domingo, 23 de agosto de 2015

INTRODUCCIÓN


 NEGOCIOS E INFORMÁTICA

Vivimos en un mundo globalizado, donde la informática ha abarcado todos los campos de estudios ya que es una herramienta que nos facilita todo, siempre y cuando la usemos para el bien.

 En el campo de estudios y de trabajo como lo es el de Negocios esta ha servido de gran ayuda ya que se han implementado sistemas tecnológicos que día a día garantizan y organizan el trabajo, un ejemplo vital de esto es en el área de contabilidad estos sistemas ayudan de manera ágil a la planificación de la empresa y sobre todo a ahorrar tiempo y dinero.

Por eso he creado esta página para hablar sobre la informática en el área de negocios y su relación.

ÁREA DE NEGOCIOS

                                    

NEGOCIOS 


El término negocio proviene del latín negotium, un vocablo formado por nec y otium (“lo que no es ocio”). Se trata de la ocupación, el trabajo o el quehacer que se realiza con fines lucrativos.

El negocio es una operación de cierta complejidad, relacionada con los procesos de producción, distribución y venta de servicios y bienes, con el objetivo de satisfacer las diferentes necesidades de los compradores y beneficiando, a su vez, a los vendedores. 

En la modernidad, la administración de dichas funciones productivas está a cargo de empresarios y propietarios individuales, quienes a su vez se encargan de organizar y dirigir las industrias, buscando obtener un beneficio económico.

Cuando hablamos de áreas de negocios nos referimos a las distintas funciones  en las que se dividen los negocios y entre ellas podemos encontrar tres:


CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Contabilidad y finanzas: reglamentario para todas las empresas, ya que es obligatorio que lleven un registro contable. Tendrá en cuenta todos los movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa.





 MERCADOTECNIA

Es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de preciopromoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.

Es una función trascendental ya que a través de ella se cumplen algunos de los propósitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir los factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo en forma tal, que esté a su disposición en el momento oportuno , en el lugar preciso y al precio más adecuado.



ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. 


Administración: relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es la operación de negocio en sentido general, desde contrataciones, pagos a personal. Por lo general es el emprendedor o empresario quien se encarga de esta área funcional. Está relacionada con otras áreas como recursos humanos.



A continuación un vídeo sobre la diferencia de negocio y empresa.